EJERCICIOS DE MAYÚSCULA

MAYUSCULAS
Ejercicio 1: Pon la mayúscula donde corresponda.
cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente telegrama: "mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá".
y la mamá le contestó a vuelta de correo: "papá preparado; prepárate tú".

Ejercicio 2: Pon la mayúscula donde corresponda.
queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un "tío" estupendo!
saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente
manolo.



Ejercicio 3: Pon la  mayúscula donde corresponda.
ya lo dice el refrán: "de dinero y santidad, la mitad de la mitad".
o este otro, también muy bueno: "dime de qué presumes y te diré de qué careces".
?moraleja: no te envanezcas ni presumas jamás de nada. si tienes buenas cualidades, la sencillez las ?agigantará a los ojos de los demás.

Ejercicio 4: Pon la mayúscula donde corresponda.
la historia conserva el nombre de tres caballos famosos:
bucéfalo, caballo de alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la mancha.


Ejercicio 5: Pon la mayúscula donde corresponda.
recordamos que los puntos cardinales son cuatro: norte (n), sur (s), este (e) y oeste (o).
el duero y el ebro son los ríos más caudalosos de españa. el más largo es el tajo.
los montes más altos son el teide en canarias y el mulhacén en granada.
la península ibérica está bañada por el océano atlántico y los mares cantábrico y mediterráneo.



Respuestas del ejercicio   

1;Cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre         el siguiente telegrama: "Mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá".
   y la mamá le contestó a vuelta de correo: "Papá preparado; prepárate tú".   

2;Queridísimo Fernando: Sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡Enhorabuena! Me alegro sinceramente. Es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡Eres un "tío" estupendo!
Saludos cariñosos a tu familia.
Te abraza fuertemente
Manolo.

3; Ya lo dice el refrán: "De dinero y santidad, la mitad de la mitad".
      O este otro, también muy bueno: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
      Moraleja: No te envanezcas ni presumas jamás de nada. Si tienes buenas cualidades, la     sencillez las ?agigantará a los ojos de los demás.

4; La historia conserva el nombre de tres caballos famosos:
    Bucéfalo, caballo de Alejandro Magno; Babieca, del Cid Campeador; y Rocinante, el        de Don Quijote de la mancha.

5;  Recordamos que los puntos cardinales son cuatro: Norte (N), Sur (S), Este (e) y                 Oeste (O).
   El Duero y el Ebro son los ríos más caudalosos de España. El más largo es el Tajo.             Los montes más altos son el Teide en Canarias y el Mulhacén en Granada.                           La Península Ibérica está bañada por el océano Atlántico y los mares Cantábrico y             Mediterráneo.


Comentarios